Uno de cada tres (en su mayoría hombres) que estudian para sommellerie lo hace “por gusto”.

El auge de los negocios vinculados al ocio, la gastronomía y el turismo han dado lugar a nuevas profesiones. Una de ellas es la de sommelier que ya excede a la temática de vinos. Por definición un sommelier es alguien que se dedica al “servicio, la comunicación y la gestión” de vinos, bebidas y alimentos. El mercado uruguayo hace poco comenzó a demandar este tipo de profesionales, en su mayoría hombres jóvenes, según nos cuenta Giselle Bizzozero, directora de Gato Dumas Colegio de Gastronomía. “Todos los años abre un grupo de 20-22 alumnos de esta carrera que dura 1 año y medio” nos dice. Las edades de los estudiantes oscilan entre 19 y 57 y son predominantemente hombres aunque hay “una buena cantidad de egresadas ejerciendo la profesión” aclara.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según Bizzozero, cerca del 30% de los que encaran este proceso de formación es amante del vino y quieren saber más; muchos de ellos luego desarrollan trabajos relacionados al área. El resto está vinculado a bodegas o restaurantes y estudian para profesionalizarse.
Algunos egresados, dice, han complementado la formación haciendo una especialización en Sommelier de Aceite de Oliva en la Facultad de Química. Las materias sobre Productos gourmet, quesos, infusiones, aceite de oliva, destilados, aguas, cervezas, se ven en la carrera. En el caso particular de los quesos, en Uruguay hay cursos de cata que los llaman Sommelier de quesos, pero explica, “para ser sommelier en algún producto, primero tenés que tener el título de sommelier y luego realizar la especialización correspondiente”.
La transición hacia la profesionalización de la actividad se ve en los cada vez más frecuentes salones del vino cuyos stands antes eran atendidos por promotoras y hoy por sommeliers que recomiendan con conocimiento de causa. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.