Uno de cada tres (en su mayoría hombres) que estudian para sommellerie lo hace “por gusto”.

El auge de los negocios vinculados al ocio, la gastronomía y el turismo han dado lugar a nuevas profesiones. Una de ellas es la de sommelier que ya excede a la temática de vinos. Por definición un sommelier es alguien que se dedica al “servicio, la comunicación y la gestión” de vinos, bebidas y alimentos. El mercado uruguayo hace poco comenzó a demandar este tipo de profesionales, en su mayoría hombres jóvenes, según nos cuenta Giselle Bizzozero, directora de Gato Dumas Colegio de Gastronomía. “Todos los años abre un grupo de 20-22 alumnos de esta carrera que dura 1 año y medio” nos dice. Las edades de los estudiantes oscilan entre 19 y 57 y son predominantemente hombres aunque hay “una buena cantidad de egresadas ejerciendo la profesión” aclara.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según Bizzozero, cerca del 30% de los que encaran este proceso de formación es amante del vino y quieren saber más; muchos de ellos luego desarrollan trabajos relacionados al área. El resto está vinculado a bodegas o restaurantes y estudian para profesionalizarse.
Algunos egresados, dice, han complementado la formación haciendo una especialización en Sommelier de Aceite de Oliva en la Facultad de Química. Las materias sobre Productos gourmet, quesos, infusiones, aceite de oliva, destilados, aguas, cervezas, se ven en la carrera. En el caso particular de los quesos, en Uruguay hay cursos de cata que los llaman Sommelier de quesos, pero explica, “para ser sommelier en algún producto, primero tenés que tener el título de sommelier y luego realizar la especialización correspondiente”.
La transición hacia la profesionalización de la actividad se ve en los cada vez más frecuentes salones del vino cuyos stands antes eran atendidos por promotoras y hoy por sommeliers que recomiendan con conocimiento de causa. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.