¿Un impuesto del 1% al 1% más rico? La mayoría de los lectores de InfoNegocios dice que no

Una encuesta realizada por InfoNegocios reveló que el 58,8% de los participantes rechaza la propuesta del PIT-CNT de gravar el patrimonio de los sectores más ricos para combatir la pobreza infantil. El apoyo alcanzó el 35,1%, mientras que el resto expresó matices y críticas al uso de los recursos y al gasto político.

La propuesta del PIT-CNT de crear un nuevo impuesto del 1% al patrimonio de los sectores más ricos —que abarcaría a unas 25.000 personas y podría generar entre US$ 700 y 800 millones anuales para combatir la pobreza infantil— no convenció a la mayoría de los lectores de InfoNegocios.

En una encuesta realizada por nuestro medio, el 58,8% de los participantes respondió que no está de acuerdo con la iniciativa, frente a un 35,1% que la apoyó. El resto optó por la opción "otras", donde aparecieron matices y críticas en común: desconfianza en el uso eficiente de los fondos y reclamos por la reducción del gasto político.

Entre los comentarios recibidos se repiten ideas como que “ya existen impuestos que se mal utilizan en sostener un Estado ineficiente” o que “la clase media termina siendo la verdadera víctima de los impuestos”. Otros apuntaron que “para combatir la pobreza infantil tenemos que ajustarnos todos, empezando por la clase política, reduciendo su personal de confianza”.

También hubo quienes consideraron que el planteo es impracticable y que podría generar efectos adversos: “es populismo del peor, destruiría más valor que lo recaudado y espantaría inversores”.

Más allá de los matices, el sondeo deja claro que la propuesta despierta polémica y que, para buena parte de la audiencia, el debate no pasa solo por “cobrar más impuestos”, sino por repensar la eficiencia del gasto y el tamaño del Estado.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.