Un fin de semana para transformar ideas en negocios (se viene el Startup Weekend)

El viernes 25 arranca el primer Startup Weekend en Uruguay, un evento en el que emprendedores deben materializar su idea de negocio de base tecnológica en apenas 54 hoars. El evento empieza con una sesión a micrófono abierto en la cual los asistentes exponen sus ideas para inspirar a otros a unirse a su equipo. Durante sábado y domingo los equipos se enfocan en el desarrollo de sus clientes, validar sus ideas y construir un producto mínimamente viable. El domingo en la tarde, los equipos demuestran sus prototipos y reciben el feedback del panel de expertos.

Detrás de la edición uruguaya están Martín Larre (Kidbox, woOw) y Pablo Salomón (inesat), junto a Enrique González (1024), Ignacio Oliveri (Kizanaro) y Martín Alcalá (Tryolabs). El jurado está integrado por Nicolás Jodal (GeneXus), Pablo Garfinkel (Hoyts, Micropagos), y Sara Goldberg (Anii). Los interesados pueden inscribirse en la web (montevideo.startupweekend.org). Participar cuesta $500 e incluye las dietas de los tres días.  Se recomienda que el día del evento lleven una computadora y cualquier herramienta que les ayude a ser más productivo (un segundo monitor, una tableta, cámara, tarjetas de presentación).

Fundado por Andrew Hyde en Estados Unidos en el 2007, Startup Weekend es una organización sin fines de lucro enfocada a la promoción y formación de emprendimiento a nivel local.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.