Tras la poca eficiencia del MERCOSUR buscan modo de “viabilizar la integración comercial”

Parece ser que el MERCOSUR presenta más trabas que beneficios a sus miembros pero hay tres países que se asociaron para intentar promover el comercio intra- MERCOSUR, mediante la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. Este bloque formado por Uruguay, Bolivia y Paraguay -y denominado URUPABOL- ataca fuertemente al MERCOSUR y propone algo nuevo.  Este bloque liberó una declaración en la que… (seguí, hacé clic en el título)

... se reclama la poca consecución de objetivos por parte del bloque comercial sudamericano y la necesidad de promover la efectiva y total integración comercial de bienes y servicios, energía y de infraestructura en los países integrantes del URUPABOL.

La posición de Uruguay es clara: “El reclamo de Uruguay es que se cumplan los compromisos asumidos. Si bien el MERCOSUR ha generado comercio entre sus miembros, no ha logrado el objetivo de liberalizar el comercio intra-bloque, existiendo trabas que afectan los flujos comerciales y desalientan inversiones por su imprevisibilidad”, explicó Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay. Consultada Teresa acerca de las acciones concretas para hacer negocios con Bolivia y Paraguay respondió que aún se están decidiendo en el comité ejecutivo pero destacó que “hay espacio para desarrollar el comercio entre los tres países, que hoy tiene poco volumen. A nivel de Mercosur interesa pensar y desarrollar estrategias comunes para superar las trabas existentes en el comercio intra-bloque”

La declaración de URUPABOL está siendo transmitida por los representantes gremiales de cada país a sus respectivas cancillerías a efectos de enterarlos de la iniciativa y articular acciones. Otro reclamo que destaca Teresa es  el relacionado con la agenda externa “En la agenda externa no hay avances. Los países de MERCOSUR se comprometieron a negociar conjuntamente los acuerdos comerciales con otros países, pero esta negociación está estancada. Por ejemplo con la Unión Europea. Por otro lado vemos cómo nuestros principales mercados de extra-zona hacen acuerdos de libre comercio con otros países, por lo que será más difícil para nuestros productos competir en esos mercados”

EL paso siguiente luego de haberse reunido representantes de Uruguay, Bolivia y Paraguay y haber emitido la declaración fue elaborar un plan trabajo que será dado a conocer en pocos días.  

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.