Todo lo que va, vuelve. Llegó YoFavor.com, la red social de favores donde no media el dinero

¿Quién no necesitó una mano alguna vez en la vida? Y en tiempos de socialización, llega a Uruguay la red social de favores YoFavor.com, una iniciativa al mejor estilo Cadena de Favores que se propone difundir (y contagiar) buenas acciones con la característica que no media, en ninguna instancia, el dinero. Está organizada en tres grandes áreas: los que ofrecen hacer un favor, los que buscan uno para ayudar y los que piden. Sólo tenés que registrarte y empezar a ofrecer o solicitar un favor, por los que obtendrás “manos” que podrás canjear por algo que necesites. Así se arma la cadena.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los creadores del sitio explican la lógica de funcionamiento con este ejemplo: “tengo una bicicleta que no uso y que quiero dar. Juan necesita una bici para ir al trabajo. Yo posteo la bici, Juan acepta el favor y me lo agradece con puntos llamados Manos (en el sitio no hay dinero de por medio). En este caso me agradece con 20 Manos de su cuenta. Yo con esas manos puedo tomar clases de inglés con María o  aceptar la silla que ofrece José. Las Manos garantizan que se ponga en marcha una verdadera cadena de favores”.
La empresa, que nació en Argentina, ya está ampliando sus horizontes en Latinoamérica, comenzando con Uruguay, México y Colombia para llegar luego a Chile, Perú y Ecuador. Tampoco descartan llegar España y EE.UU

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.