Tarjeta Celeste de asistencia al viajero cerrará su primer año con 20 mil clientes

Así como está de agitado el mundo, viajar con el respaldo de una tarjeta de asistencia quizás no sea una práctica rigurosa entre los uruguayos pero cobra cada año mayor importancia. Por ejemplo, una intervención de apendicitis con laparoscopia en Estados Unidos cuesta US$ 18 mil, o un día de internación US$ 6 mil. O sea que la próxima vez que te vayas de viaje a Disney lo vas a pensar mejor. Son varias las que hay en el mercado uruguayo pero solo una con perfil netamente local: Tarjeta Celeste, lanzada hace menos de un año, prevé coronar su primer ejercicio con 20 mil clientes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Parte de su éxito es la flexibilidad que permite personalizar sus productos de acuerdo a las necesidades de los clientes. Los costos también son variados y flexibles. Para viajes regionales tienen el producto Celeste Estándar que cubre asistencia médica por accidente hasta U$S 20 mil con una inversión de U$S 7 por día. Para viajes de larga distancia, está la Celeste Plus, a la que se accede por U$S 9 diarios. Esta cubre asistencia médica por accidente por hasta U$S 50 mil. También se puede contratar la Celeste Multiviajes para la cual se abonan U$S 220 por un año.
Las más requeridas son las Celeste Plus con Preexistencias (para aquellas personas con algún tipo de patología como diabetes, hipertensión, asma, etc.), que por U$S 15 diarios cubren la asistencia médica por hasta U$S 50 mil, y Celeste Plus 100, con Preexistencias, que abonando U$S 23 por día, ofrece asistencia médica por hasta U$S 100 mil. No hacen diferencia entre una asistencia derivada de una enfermedad preexistente y una asistencia repentina, no requiere de estudios previos y está a disposición de todos los viajeros de hasta 69 años.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.