Soy romántico ¿y qué?... Seis de cada 10 harán honores a San Valentín el 14 de febrero

Un relevamiento entre usuarios de Internet en Uruguay, realizado por MercadoLibre.com y la encuestadora OH!Panel, deja al descubierto que los uruguayos son más románticos de lo que parecen. Para el próximo 14 de febrero, el 61% de los consultados festejará el Día de los Enamorados porque es una buena oportunidad para ser romántico y sólo un 7% festejará… (seguí leyendo, hacé clic en el título)

… sólo porque a su pareja le gusta; el resto lo hará por costumbre o porque todo el mundo lo hace. Las preferencias a la hora de regalar se orientan a los productos de moda (31%), regalos clásicos como osos de peluche, flores o chocolates (22%), libros o música (20%) y tecnología (15%); el resto aún no lo tiene decidido. El 60% de los encuestados utilizará Internet para la compra de ese regalo.
La mayoría estima que gastará lo mismo que en 2013 o a lo sumo entre un 20% y un 30% más. El 33% invertirá entre $ 300 y $ 650 en su “media naranja”, el 22% entre $ 650 y $ 1.000, en tanto un 19% estima menos de $ 300. El resto gastará más de $ 1.000.
Se les consultó sobre cómo les gustaría ser sorprendidos, y el 35% respondió que sería con una cena romántica en un velero. Un 17% más arriesgado espera que lo sorprendan con un salto en paracaídas o un viaje en globo aerostático. Los tradicionales de siempre (un 20%) se sorprenderían con una simple carta de amor.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.