Soñar no cuesta nada: ¿para cuándo un estacionamiento inteligente en nuestra ciudad?

Desde Montevideo tenemos muchas cosas para envidiarle a las grandes ciudades pero también poseemos algunas ventajas por tratarse de una ciudad pequeña. ¿Aprovechamos al máximo las posibilidades que nos otorga ser chicos? ¿Por qué grandes ciudades pueden gozar de estacionamientos inteligentes y acá aún seguimos estacionando utilizando sistemas de parquímetros y tickets? ¡Qué lindo sería poder detectar desde una App de… (seguí, hacé clic en el título)

... nuestro teléfono donde hay un lugar libre para estacionar!

En muchas ciudades del mundo el estacionamiento inteligente es una realidad y funciona de distintas maneras pero, el denominador común, es el celular. Mediante diversas aplicaciones los conductores pueden reservar lugar, ver sitios disponibles y hasta efectuar el pago. Esto brinda una enorme practicidad y, además, esta novedad contribuye a que las ciudades sean más sustentables ya que con esta gestión inteligente los conductores pasan menos tiempo con el motor prendido buscando un lugar disponible lo que se traduce en una disminución del tránsito y de la polución.

En las calles montevideanas aún nos manejamos con sistemas de estacionamiento tarifados. Podemos adquirir los tickets tanto en las redes de cobranzas como vía mensaje de texto pero no es posible obtener información acerca de espacios libres para estacionar. Lo más parecido a estos novedosos sistemas de estacionamiento podemos encontrarlo en los shopping Punta Carretas o Tres Cruces, pero en la calle, la cosa se complica un poco.  Ejemplos para imitar encontramos en varias ciudades como por ejemplo, Valladolid con el Blue Parking, Londres y su smart parking  y, sin irnos tan lejos, La Plata en Argentina con su Sistema de Estacionamiento Medido.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.