SimpleTech trajo a Uruguay la 3CX, una opción de Central Telefónica para empresas

SimpleTech trajo a nuestro país la Central Telefónica que funciona a través de la Tecnología de Voz sobre IP (VoIP) la cual cuenta con increíbles prestaciones y sobre todo con costos muy por debajo de lo ofrecido en el mercado. Con un 86% de empresas utilizando Windows como sistema operativo, la necesidad de un sistema de teléfono basado en software que se ejecuta en Microsoft Windows fue... (seguí, hacé clic en el título)

... evidente. Matías Michelis, gerente comercial, nos cuenta que "nuestra Central Telefónica es un Software por lo cual solo se tiene que invertir en la licencia, la cual se debe abonar una sola vez y cuenta con número ilimitado de internos. El licenciamiento es en base a la cantidad de llamadas simultáneas que requiere la empresa. Tenemos clientes con oficinas compuestas por 20 personas y utilizan la versión de 4 llamadas simultáneas, dicha versión tiene un costo de USD 395 que se abona una sola vez".

Una de las principales ventajas es que las empresas pueden utilizar esta solución con teléfonos analógicos, vinchas, teléfonos IP e incluso smartphones (aplicación para Android e iOS). Este servicio funciona por una tecnología se llama VoIP (Voice over Internet Protocol), lo que en español sería Voz a través de Protocolo de Internet. Con este servicio se pueden reducir costos de llamadas tanto nacionales como internacionales. Sí su empresa tiene varias sucursales, las llamadas entre ellas son gratuitas sin importar en que país se encuentran.

Las llamadas por VoIP permiten realizar incluso conferencias con clientes que se encuentran en otras ubicaciones geográficas, en tiempo real, como si estuvieran presentes y hablando por teléfono e incluso por vídeo, para realizar así una videollamada. El Software de administración trabaja con la lógica de Windows (archivo, abrir, cerrar, opciones) lo que permite que la central pueda ser manejada por cualquier persona sin ser necesario ser un experto en telefonía. Esto genera una gran facilidad para hacer cambios en ella como cambiar nombre en interno, transferir llamadas, recibir fax al mail en pdf, ver listado de internos, estado de todas las lineas, configurar reglas de salida y sobre todo poder acceder de forma rápida a información esencial del negocio a través de un completo sistema de reportes.
"Contamos con más de 30 mil soluciones instaladas a nivel mundial, contamos con instalaciones en todos los rubros desde Riogas, Pepsi, Toshiba y Boeing, hasta la Universidad de Carolina del Norte y el M.I.T. Recientemente finalizamos un proyecto para Riogas a través del cual han automatizado completamente su sistema de ventas por vía telefónica. Tenemos muy buenas proyecciones para lo que resta del año, estimando finalizarlo con 20 nuevos clientes del área Comercial y Financiera", sostiene Matías Michelis. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.