Si sos uruguayo, sub 35 y techie, el Instituto Tecnológico de Massachusetts va por vos

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) convoca a la segunda edición de los premios Innovadores menores de 35 en Uruguay y Argentina, buscando a personas con proyectos tecnológicos que estén creando un real impacto en la sociedad. El plazo para nominar candidatos está abierto hasta el 29 de julio. Podés nominar a cualquier joven menor de 35 que sea argentino o uruguayo y que desarrolle su trabajo en universidades, centros de investigación, negocios emergentes o grandes compañías.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los perfiles serán evaluados por un panel de jueces y expertos, que elegirán a los 10 ganadores. Sus nombres serán revelados en octubre en la edición en español de MIT Technology Review. Esta segunda edición de los premios cuenta con el apoyo de BBVA, partner global de los premios, y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre los ganadores del año pasado estuvieron Rodrigo Teijeiro, fundador de Fnbox, Rebeca Hwang de YouNoodle y Roberto Gluck, de The Social Radio.
Este año, se están realizando estos premios en México, Perú, España, Colombia y Chile (la nominación cierra el 23 de julio), y a finales de año se sumará también Brasil y Centroamérica.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.