Si en vacaciones los niños no van al museo, el museo va a los niños (“arqueología playera”)

Para un museo, las vacaciones de verano no son terreno fértil para mantener o incrementar su público, de ahí que tengan que inventar acciones para atraerlo. Por eso, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (Mapi) decidió irse a la playa (tanto a las de Rocha y Punta del Este como a las del Cerro y Pajas Blancas) ofreciendo talleres gratuitos de arqueología en la arena y subacuática para niños de entre 5 a 13 años (adultos incluidos, si quieren). Facundo de Almeida, director del museo nos cuenta que el objetivo es “acercarse con las culturas del Mapi de una forma no tradicional, ya que el museo no puede quedarse esperando que lo visiten en sus cuatro paredes. El contacto en esta experiencia es irremplazable” dice.

 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Estos talleres son una excusa para brindar conocimientos con actividades lúdicas, pensadas para distintos segmentos de público (edades y niveles socioeconómicos). El sábado 25 van a estar con el taller en la Playa Mansa de Punta del Este a las 9.30 y las 17, y el jueves 30 a las 17 en la Playa de Pajas Blancas. Van a realizar además una exposición para jóvenes sobre tatuajes y transformaciones corporales que va a estar del 26 de enero al 10 de febrero en La Coronilla y del 12 al al 28 de febrero en Barra del Chuy. En el Centro Cultural de La Paloma desde el 23 al 31 de enero habrá una muestra fotográfica de la cultura Maya para público adulto.
Previamente a los talleres de arqueología los funcionarios del Mapi entierran piezas que están marcadas para que los niños y adolescentes puedan ser arqueólogos durante algunas horas, tanto en tierra como bajo el agua. También podrán realizar esculturas de arena y los participantes aprenderán sobre la importancia de algunas construcciones entre grupos indígenas americanos y podrán formar parte de una competencia de construcción de pirámides de arena en la playa.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.