Seis empresas “desnudaron” sus intenciones para obtener un canal de TDT

Durante gran parte de la jornada, y con transmisión en vivo por el canal de Presidencia de la República, seis empresas aspirantes a los dos canales comerciales de la televisión digital terrestre (TDT) en pugna (los otros tres serán asignados a las empresas que operan los canales de aire 4,10 y 12). Con perfiles e intenciones bien distintas en cuanto a modelos y contenidos, los postulantes tuvieron 30 minutos para “vender” su proyecto ante la Comisión Honoraria Independiente que elevará su informe al Poder Ejecutivo que laudará sobre el tema, tomando en cuenta además otro informe de Ursec que revisará más los aspectos técnicos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El primero en exponer fue Federico Fasano (ex propietario del “multimedio plural”), Compañía Uruguaya de Publicidad (grupo liderado por Pablo Lecueder que dirige Océano), el consorcio POP TV (integrado por la productora OZ Media y el empresario Julio Wolman), el canal VTV (vinculado a Tenfield), Sarmelco (conectada al diario El País) y el consorcio Giro (que integra la cooperativa La Diaria). A solicitud de la audiencia, algunas empresas harán público su plan de negocios.
En la larga audiencia pública se incluía la propuesta del sistema one seg (one segment), un servicio de transmisión de contenidos de audio/video digitales terrestres móviles y datos.
Prácticamente todas las propuestas basan su estrategia de ingresos en la publicidad fundamentalmente, eso quiere decir que la torta publicitaria se repartirá entre más jugadores. La tele abierta que actualmente tiene 4 canales en Montevideo (3 privados y 1 oficial), pasará a tener 6 canales compitiendo por un mercado publicitario que no crece y está repartiendo también con Internet, y la Tv paga. Seguramente, la guerra estará planteada en el terreno de los contenidos.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.