Se vienen las etiquetas electrónicas: Granjas del Uruguay (en el MAM) serán los primeros

Ya estamos acostumbrados a que gran parte de nuestra vida esté digitalizada y ahora esta revolución arriba a las góndolas. Llegaron al país las etiquetas electrónicas mediante las cuales es posible centralizar el cambio de precios. La empresa uruguaya Todo Soft viene trabajando en esto hace tiempo y en un par de semanas inaugurarán las primeras del Uruguay. “Acabamos de equipar la primera tienda en… (seguí, hacé clic en el título)

... Uruguay, se trata de Granjas del Uruguay en el nuevo Mercado Agrícola de Montevideo”, expresó Alejandro Martínez, director de Todo Soft.
¿Cómo funcionan estas etiquetas? Para instalarlas es necesario un software, las etiquetas, y una estación que conecta a la central que las comunica de forma inalámbrica. Hay dos tipos de etiquetas: las de línea contínua y las gráficas. Esta últimas simulan el papel y permiten elegir dónde ubicar el precio y el nombre del producto e incluso colocar códigos QR. El sistema permite hacer modificaciones a todos los precios del local desde un único punto, utilizando un software y una serie de antenas que distribuyen la información. Son ideales para iniciar o finalizar promociones, activar descuentos e incluso para manejar el stock del producto en las góndolas.
Próximamente compartiremos más información acerca de esta nueva forma de indicar los precios cuando ya estén operativas en nuestro país las primeras etiquetas electrónicas. “Deseamos en menos de dos semanas tener operativo el sistema de la tienda de Granjas del Uruguay”, aseveró Alejandro.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.