Salió y se pone a la venta: el 11 de abril en 150 países se podrá adquirir el Samsung Galaxy S5

A menos de un año de haber desempacado en Uruguay el Galaxy Note III y el Galaxy Gear, Samsung develó ayer en Barcelona su nuevo chiche: el Galaxy S5, un smartphone que continúa las líneas de diseño pero avanza en utilidades. Es resistente al agua y al polvo e incluye un identificador biométrico de huellas dactilares, además de un pulsómetro (ubicado en la parte trasera) para seguir de cerca el ritmo cardíaco que llegará al mercado… (seguí, hacé clic en el título)

… el 11 abril, al igual que en otros 149 países. Con una interfaz simplificada, el Galaxy S5 cuenta con una pantalla Amoled de 5.1 pulgadas, pero solamente Full HD y no 2K como se rumoreaba. El cerebro del dispositivo es “bombeado” por un procesador de cuatro núcleos a 2.5 Ghz, con 2 GB de memoria RAM y la posibilidad de elegir modelo con 16 o 32 GB, ampliables con tarjetas microSD. La batería, uno de los puntos críticos de casi todos los fabricantes, es de 2.800 mAh, pero es posible intercambiarla. Samsung promete 10 horas de navegación web y hasta 12 en reproducción de video, que no es poco decir.
También se dieron detalles de la pulsera Gear Fit que tiene una pantalla Amoled curva y pesa 27 gramos. Vendrá en los colores negro, gris, naranja y tendrá un diseño hipoalergénico. El equipo es compatible con más de 20 dispositivos Galaxy, de los cuales podrá recibir notificaciones. Paralelamente, vendrá integrado con un monitor de actividad cardíaca.
En el mundo, Samsung supera los 200 millones de usuarios de smartphones y es la marca más vendida en el mercado uruguayo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.