¿Quién se anima? IBM ofrece consultoría gratis para mejorar los problemas de las ciudades

Desde hace tres años el programa de consultoría gratuita de IBM Smarter Cities Challange invita a los gobiernos locales a ser parte de esta iniciativa y recibir a equipos de expertos de IBM para la resolución de problemas en las ciudades. Y acaba de anunciar la apertura de inscripciones al programa 2014 (si fueran a pagarla, la consultoría cuesta unos US$ 400 mil). Durante el trabajo de consultoría, los equipos de IBM viajan tres semanas en la región o ciudad elegida, recopilando y analizando todos los datos disponibles, interactuando en persona con miembros del gobierno, ciudadanos, empresas y asociaciones sin fines de lucro. Al final de la consultoría, IBM presenta recomendaciones generales para la solución del problema planteado, seguido, semanas después, por un plan de implementación más detallada, por escrito.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En Latinoamérica, Rosario (Argentina) está trabajando en una integración estratégica de las oficinas gubernamentales, aprovechando el transporte y los espacios públicos para sus ciudadanos. Porto Alegre (Brasil) presentó un proyecto de recomendaciones para hacer la ciudad más cognitiva, integrada e inteligente. Valparaíso (Chile) creó un plan para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Gran Valparaíso, incluida la consideración de su estado basal, los datos de transporte, los requerimientos de información, la planificación del transporte, las prioridades, la informática, la instrumentación y el análisis. En tanto Medellín (Colombia) se propuso mejorar la movilidad en la ciudad, considerando la planificación futura, la congestión, la integración y el uso del transporte público.
Smarter Cities Challenge ha seleccionado 100 ciudades de 400 participantes en los últimos tres años. Las solicitudes proponen proyectos destinados a resolver los problemas de alta prioridad que son de suma importancia para los ciudadanos. Para la convocatoria 2014, Smarter Cities Challenge está abierto a gobiernos regionales y locales, pudiendo incluir ciudades, regiones, municipios o distritos. ¿Quién se anima?

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.