¿Qué mueve a las mujeres para emprender? La oportunidad más que la necesidad

El estudio titulado “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe", revela que las mujeres inician sus empresas impulsadas por la oportunidad, no por necesidad, y que en su orden de motivaciones están la independencia económica, la pasión y el dar empleo. El 85% de las mujeres latinoamericanas que decidieron emprender su negocio, ambicionan seguir ampliando sus horizontes. Los negocios… (seguí, hacé clic en el título)

... de alto crecimiento de estas mujeres se encuentran en sectores tradicionales o maduros como alimentos y bebidas, y servicios. Estos sectores tienen menos potencial de crecimiento frente a los negocios de hombres que se concentran en software o internet.
El 63% de las entrevistadas son casadas y el 78% tiene hijos. El 32% tiene entre 30 y 39 años. Tres de cada cuatro vienen de familias de emprendedores.
El estudio fue realizado en nueve países de  América Latina y el Caribe, incluido Uruguay, a pedido del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
Según el estudio varias de las barreras asociadas con el sexo de las emprendedoras se reducen o desaparecen a medida que sus empresas crecen. Aunque muchas de las mujeres afirmaron haber tenido más dificultades que los hombres al inicio, el 88% afirma que ser mujer no es un problema para emprender.
El estudio fue comisionado por el FOMIN a Ernst & Young que entrevistó a más de 420 emprendedoras y expertas del ecosistema emprendedor en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México, Perú y Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.