¡Pare de sufrir! Easy Labour desembarcó en Uruguay y busca un lugar en las mutualistas

El trabajo de parto es una de las más agotadoras experiencias que una mujer atraviesa para ser madre. Por eso mitigar los dolores es clave para que la madre no se estrese. En eso pensaron quienes crearon Easy Labour, que llega a Uruguay y Latinoamérica de la mano de Parto Fácil, una empresa local que logró homologar el dispositivo ante el MSP y lo alquila para hacer el trabajo de parto por unos 4.000 pesos. Bettiana Baldi, directora de marketing de la empresa asegura... (seguí, hacé clic en el título)

... que Uruguay es un mercado muy interesante para este tipo de productos ya que está en línea “con el cumplimiento de las metas en salud reproductiva que tiene nuestro país de bajar el índice de cesáreas y lograr mayor cantidad de partos naturales. Madres más aliviadas, relajadas y contenidas durante el trabajo de parto son factores que colaboran en llegar al parto natural” dice. El paso siguiente es cerrar convenios con las instituciones privadas para ofrecer el servicio.
Los dispositivos Easy Labour son de origen israelí. Su funcionamiento se basa en la técnica de acupresión (digitopuntura) aliviando el dolor de las contracciones mediante la estimulación de seis puntos ubicados en la zona lumbar, ayudando a liberar endorfinas y por lo tanto un parto más relajado.
Se puede solicitar una prueba sin costo. “Si deciden contratar el Easy Labour, se agenda su fecha de parto y le hacemos entrega del dispositivo unos días antes de la misma. Cuando nace el bebé se procede a la devolución del dispositivo” agrega. En Uruguay ya lo han utilizado más de cien mamás. Si sos una de ellas, podés contarnos tu experiencia.

 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.