Para locales comerciales Montevideo es 4 veces más barata que Buenos Aires

La porteña calle Florida, con un valor promedio de US$ 95 por metro cuadrado, es la zona más cotizada de Buenos Aires. El precio es casi cuatro veces más alto que lo que se cobra por un local comercial cercano a los centros comerciales (Buceo y Punta Carretas) que rondan los US$ 26,1 por metro y por mes, de acuerdo a un relevamiento realizado por el portal Situación Inmobiliaria. La avenida 18 de Julio y la peatonal Sarandí tienen precios menores todavía, que oscilan entre US$ y US$ 15, dependiendo de la ubicación y el metraje del local.

La tradicional peatonal porteña se posiciona como una de las más caras de Latinoamérica. Está en segundo lugar detrás de la paulista Oscar Freire (US$ 103 por metro y por mes), según un informe global que realiza la consultora Colliers International. En tercer y cuarto puesto se encuentran la avenida Andino en Bogotá, Colombia, con US$ 70 por metro cuadrado, y la avenida Jirón de La Unión, con US$ 60 por metro cuadrado, en Lima, Perú.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.