Para ahorristas “dolarizados” Sura AFisa lanzó fondo de inversión en U$S (cauteloso y líquido)

Aun con cierta dosis de incertidumbre, el dólar sigue siendo una opción de refugio para los ahorros. Y para los uruguayos es casi una cuestión cultural. De ahí que Sura Afisa haya decidido ampliar su oferta de fondos de inversión sumando una opción nominada en la moneda extranjera. La nueva alternativa está diseñada para satisfacer las necesidades de ahorristas con un horizonte de inversión de mediano plazo y con una baja o media tolerancia al riesgo. El fondo “Ahorro Dólar”, que espera una rentabilidad de entre 1% y 1,5%, está compuesto por activos de renta fija emitidos por el Estado uruguayo, gobiernos extranjeros, y entidades locales y extranjeras de alta calificación crediticia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según nos informan no tendrá comisión de rescate, pudiendo los inversores rescatar su dinero en cualquier momento y sin pagar comisión alguna. A efectos de promocionar este nuevo producto no se cobrará comisión por administración del fondo hasta el 31 de marzo de 2013.
La empresa también dispone de otros instrumentos: “Fondo Conservador”, un producto estructurado para generar una rentabilidad anual de entre 2% y 3% por encima de la inflación y así también pone a disposición de los ahorristas el “Fondo Protección”, una alternativa diseñada para mantener el poder de compra del dinero.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.