MVD descendió como ciudad atractiva para hacer negocios (ranking de América Economía)

La infraestructura y la conectividad física es la “dimensión” peor puntuada para la ciudad de Montevideo, que se ubicó en el puesto 13 (bajó dos lugares en un año) del ranking de Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, que elabora América Economía Intelligence y publica la revista América Economía. A pesar de su caída en el ranking general, la capital uruguaya se ubica en el puesto tres en el rubro seguridad, detrás de Miami y Santiago de Chile. Y ocupa la séptima ubicación en el rubro de “incentivos tributarios y clima pro inversión” de la encuesta realizada a ejecutivos sobre cómo ven las ciudades del ranking. Asimismo se ubica en el puesto 10 entre las ciudades que tienen la fuerza laboral más calificada, según el total de ejecutivos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El ranking está basado en la puntuación de ocho dimensiones: Marco social y político (incide 15%); marco y dinamismo económico (25%); servicios a empresas (10%); servicios a ejecutivos (10%); infraestructura y conectividad física (10%); capital humano (10%); sustentabilidad medioambiental (5%); y poder de marca (15%).
En el listado 2013 no es sorpresa que Miami nuevamente sea la mejor de las ciudades para hacer negocios. La buena apreciación internacional sobre su economía, su marco de tranquilidad social y política e infraestructura de negocios mantienen su jerarquía. Tampoco tienen cambios São Paulo en el segundo puesto, Santiago en el tercer lugar o Ciudad de México en el cuarto, que mantienen su lugar destacado.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.