Métale que no engorda. El mercado de la pasta envasada (fresca y seca) creció 62% en 5 años

La pasta forma parte de la alimentación de los uruguayos, y se consume tanto fresca como seca, con impronta artesanal pero cada vez más industrializada. El fenómeno es una de las tendencias en materia de alimentos envasados detectadas en Uruguay por la consultora Euromonitor, que acaba de presentar un reporte con las top 5 tendencias en alimentos envasados en 15 países de América. El valor de ventas de pasta envasada en Uruguay sumó US$ 144.5 millones, un 62% más que en 2007. En el periodo, la brecha entre fresca/congelada y seca se amplió. La primera vende tres veces más que la seca y llega a US$ 107,9 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La Especialista lidera el mercado de la pasta envasada con el 34% de la torta. Le sigue La Nueva Cerro (Adria) con el 10,7%, y tercera se ubica Darcel SA (Las Acacias) con el 7,3%. De acuerdo al reporte de Euromonitor, expresa que “aunque la presencia de los noodles en Latinoamérica está creciendo rápidamente, el consumo en Uruguay sigue siendo bajo. Algunas razones pueden incluir el significativo consumo de pastas frescas en Uruguay, que usualmente tienen una mayor calidad que los demás tipos de pastas y la preferencia tradicional de los consumidores por productos hechos en casa que los llevan a evitar productos como los noodles que se enfocan más en la conveniencia que en el sabor de calidad”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.