Más que “sueño”, “realidad”. El ingreso de uno público puede ser 25% superior a uno privado

¿Cuántas veces escuchamos hablar de las ventajas de conseguir un puesto de labor en la función pública? Estabilidad, horario acotado, feriados varios, beneficios de todos los colores… ¿y a nivel salarial?
Según afirman desde la consultora Michael Page de RRHH para cargos de alta especialización, la aspiración por parte de los candidatos a ocupar un cargo público es… (seguí, clic en el título)

... mayor que a ocupar uno privado.

El motivo es que a los beneficios citados se le suma otro determinante, que para un mismo nivel jerárquico puede haber hasta un 25% de diferencia en ingresos a favor del empleo estatal… así se sustenta -y alimenta- el mito de “soñar con un empleo público”.

Los uruguayos muchas veces nos sentimos orgullosos de la capacidad de adaptación que podemos tener, pero ¿qué tan preparada está la línea gerencial uruguaya para adaptarse a diferentes situaciones? Según la consultora, está capacitada para asumir diferentes roles por la variedad de escenarios que acostumbra enfrentar, a diferencia de otros mercados, se puede encontrar posiciones multitasking que “hacen de todo un poco”, donde muchas veces el perfil de jefatura adopta el rol de gerente y en puestos de analistas se emulan algunas funciones de jefe (¿a quién no le suena?).

Según una investigación del Instituto de Economía Política de EEUU, los CEOs de cerca de 350 empresas analizadas en ese país en 2013 cuentan con ingresos hasta 300 veces superiores a los de un trabajador del mismo sector productivo, si bien no existen esas diferencias tan pronunciadas en Uruguay, “pueden existir diferencias en los bonos sujetos a resultados en donde se busca fomentar el trabajo en equipo", comentaron desde la consultora.
En el mercado privado entretanto, la demanda más requerida sigue siendo en las industrias clásicas como Consumo Masivo, Laboratorios y Retail, sin embargo, hay un sostenido incremento en la demanda de perfiles técnicos gerenciales para industrias como la construcción, y servicios de logística que se importan de otros mercados.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.