Más de la mitad de los estudiantes de liceos privados de MVD desayuna de modo “pobre”

Popularmente se dice que para tener una alimentación equilibrada hay que “desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo”, pero entre los adolescentes montevideanos que concurren a liceos privados la realidad indica casi lo contrario, de acuerdo a una investigación realizada por la Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas (Audyn). El estudio, basado en el desayuno de liceales indica que 7 de cada 10 desayunan todos los días; 22% lo hacen algunas veces por semana y 6% no lo hace nunca. Según el estudio, sólo 9% logra un desayuno equilibrado al incluir lácteos, panificados con baja cantidad de grasa y azúcares refinados y frutas, mientras que el 54% opta por alimentos de pobre o mala calidad, que carecen de nutrientes esenciales para el adolescente y promueven el exceso de peso.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La investigación, financiada por la panificadora Bimbo, analizó una muestra de 696 liceales pertenecientes a instituciones privadas de la capital que concurren a cursos de 1º a 4º año.
Según explicaron las autoras del informe, Carolina de León e Isabel Pereyra, lo más llamativo es la presencia del sobrepeso y la obesidad, que afectan a uno de cada diez jóvenes, siendo que, además, tres de cada diez están en riesgo de padecer sobrepeso.
Uno de cada tres encuestados indicó consumir alfajores, galletitas dulces y saladas, donas o magdalenas algunas veces por semana. Un 18% opta diariamente por el pan de molde, seguido por el pan flauta (15%) y los cereales o las barras de cereal (10%).
Entre las bebidas que consumen se encuentra la leche, sola o con café, el té y la cocoa con un 52% de preferencia, la leche chocolatada con un 19% y los yogures o demás bebidas lácteas, jugos de frutas o licuados con un 6%. Agrupando los lácteos, se puede afirmar que el 75% de los adolescentes los ingieren de forma diaria. Por su parte, los refrescos y las bebidas colas son incluidos algunas veces por semana en el desayuno por el 19% de los liceales.
El informe destaca una tendencia cada vez mayor en los adolescentes a incorporar hábitos alimentarios caracterizados por el consumo excesivo de azúcares refinados, grasas saturadas, grasas trans, colesterol y alimentos que deterioran su salud o favorecen la malnutrición y la susceptibilidad a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.