Las tarifas eléctricas bajarían un 20% a fines de 2015 gracias a proyectos de energía alternativa

A fines de 2015 las tarifas de electricidad en Uruguay bajarán un 20% tras la aplicación de distintos proyectos de energía alternativa y el cambio de matriz energética que se viene implementando en el país. Ello posicionará a Uruguay en los primeros lugares de la región en cuanto a menores costos energéticos.
Específicamente el costo de la generación de energía disminuirá en un... (seguí, hacé clic en el título)

... orden de 25 a 30 por ciento cuando se integre a la matriz energética, antes dominada básicamente por los derivados del petróleo o por el agua. Energías como la eólica, biomasa y fotovoltaica son un poco más caras que la hidroeléctrica, pero bastante más baratas que la energía producida en base al petróleo. Por lo tanto, la combinación que posibilita que cuando falte agua tengamos la energía del viento y el sol a través de las nuevas tecnologías, permite un promedio mucho menor de costos de generación y eso ya lo  van a trasladar a la tarifa.

La disminución de las tarifas,  se va realizando por etapas, a medida que se van inaugurando los parques de energía alternativa. Se estima que para fines de 2015 habrá un total de 1.000 megavatios instalados de parques eólicos. Recientemente se alcanzaron los 350 megavatios y el resto de los proyectos están todos en marcha. Ya desde mediados de este año se aplicó una  rebaja en las tarifas eléctricas que se continuará implementando progresivamente hasta llegar a un 20% de rebaja tarifaria a fines de 2015.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.