Las empresarias solteras se arriesgan más pero las casadas son más persistentes

Según una investigación realizada en Brasil por el SPC (Servicio de Protección al Crédito) las empresarias solteras son más ambiciosas que las casadas. Entre otros factores porque las que no portan alianza son más propensas a asumir riesgos.
Varios de los factores que las consultadas consideran determinantes a  la hora de catalogar como “exitoso” un emprendimiento, están fuertemente vinculados con su… (seguí, hacé clic en el título)

... situación de vida; por ejemplo, una de las diferencias es que la rentabilidad en el negocio es más valorada por las mujeres solteras (24%) que por las casadas (17%), explicándose esto en que las casadas priorizan otras cosas como el tiempo para poder estar con la familia, o en su casa.
También como elemento determinante del suceso del negocio aparece la “persistencia”, destacado por un 42% de las casadas mientras que por un menor 37% de las mujeres solteras, lo cual también tiene una relación directa con el tipo de vida que cada una lleva, más rutinaria y persistente en las casadas, más variable y arriesgado en las solteras.
En Uruguay, las mujeres representan cerca del 45% de la población económicamente activa, pero es necesario que su desarrollo en diversas áreas se efectivice para que así se desarrolle la economía toda, pero… entonces, ¿será que deben “emanciparse” de sus parejas para su crecimiento empresarial y hacer ese sacrificio por la economía del país? Debería haber un camino intermedio y sería muy saludable encontrarlo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.