La enseñanza privada tiene mejor salida en el mercado laboral

Grupo Radar lanzó su primer estudio sobre universitarios, de los cuales se evaluaron 3.034 casos, que fueron ponderados de acuerdo al peso real de cada universidad y cada una de las facultades de acuerdo a datos oficiales del MEC y del VII Censo de Estudiantes de Grado de la UdelaR. Cabe destacar que se obtuvieron respuestas de estudiantes de todas las facultades y de todas las universidades… (seguí, hacé clic en el título)

El 43% de los estudiantes trabaja actualmente mientras estudia: 21% en algo vinculado a sus estudios y un 22% en algo no vinculado a sus estudios. En cuanto a los universitarios que estudian en universidades privadas El porcentaje que trabaja es notoriamente mayor en las universidades privadas, y particularmente el de estudiantes que trabaja en algo vinculado a sus estudios.

¿Por qué  ocurre esto en las universidades privadas? Las universidades privadas ofrecen horarios de clase que facilitan la conciliación del trabajo y el estudio. Ofrecen redes de contactos que posibilitan conseguir trabajo. Fomentan  que sus estudiantes tengan experiencia laboral al terminar su carrera. Las carreras que ofrecen las universidades privadas tienen que ver, en su mayoría, con actividades que tienen una alta demanda de personal calificado y especialmente de estudiantes. Esto se puede apreciar abriendo la información de la UdelaR por facultad. En el caso de los estudiantes de Ciencias Económicas y Administración, el 56% trabaja en algo vinculado con sus estudios, o sea más del triple que la media de la UdelaR.

En relación a los salarios si un estudiante promedio trabaja 30  horas por semana,  su sueldo líquido promedio es de 96 pesos por hora. Esto significa que el salario medio mensual de un estudiante, si trabajara 44 horas semanales, sería de 18.350 pesos líquidos.

(Imagen www.djdeideas.com)

 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.