La ANV recuperó US$ 270 millones de la cartera del BHU (20% solucionó su endeudamiento)

La Agencia Nacional de Vivienda difundió un informe sobre su política de gestión de fideicomisos (activos transferidos por el BHU) al primer trimestre de 2013, en la que enumera avances económicos y sociales. Actualmente hay 9 fideicomisos, como créditos hipotecarios, de cooperativas o sujetos individuales, y saldos de precio de promesas de compraventa; también bienes inmuebles sin construcciones, con obras paralizadas o viviendas. Según el documento, la recaudación bruta desde enero de 2009 a marzo de 2013 fue de $ 5.135 millones, equivalentes a US$ 270 millones, de los cuales 50% corresponden a la cartera comercial; 28 %, a la cartera social; y el resto, a las cooperativas de fideicomiso.


 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De los 52.063 créditos administrados, 11.530 cancelaron (más del 20 % solucionó su situación histórica de endeudamiento). Entre febrero de 2012 y marzo de 2013, se resolvieron 685 situaciones de morosidad extrema, 317 mediante adjudicación vía remate y 368 por acuerdo a mecanismos de pago. En el mismo período, de los remates fijados se suspendió el 49% por acuerdo de pago. El 60 % de la cartera recibida por la ANV mostraba morosidad y, al momento, se logró reestructurar el 9.6 % de la cartera comercial y el 5.2% de la cartera social. Con la intervención interdisciplinaria, la agencia logró reacondicionar 90 locales comerciales y 1.328 viviendas para comercializar.
De 7.819 inscriptos en el programa de inmuebles libres se ofertaron 1.328 viviendas; 1.183 se adjudicaron o están en proceso de adjudicación; 252 en proceso de entrega, y 931 entregadas.
Entre mayo de 2010 y marzo de 2013, se incorporaron 65 complejos habitacionales en régimen de propiedad horizontal, lo cual significa un total de 3.074 viviendas en todo el país.
También se logró activar obras paralizadas, como Altos del Libertador. Se firmaron 3 acuerdos de compraventa por las estructuras de los edificios Abadan, Tuyutí y E38, y se firmaron 4 memorandos de entendimiento por las estructuras de los edificios Mahon, Poker, El Mirador y A102.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.