La alternativa para diabéticos e hipertensos se afianza en góndola (y va por el corporativo)

Cuidate es un emprendimiento que lleva siete años en el mercado de comidas. Y se ha desmarcado de la competencia, realizando productos aptos para diabéticos e hipertensos (dos de las patologías evitables más complicadas entre los uruguayos). Tienen un local propio, planta de elaboración propia y ya marcan presencia en las góndolas de Tienda Inglesa donde entrega semanalmente a razón de 400 tartas saladas y 400 postres… (seguí, hacé clic en el título)

Tienen algún otro punto de venta y son proveedores de la Asociación de Diabéticos del Uruguay en las sedes de Montevideo y Maldonado, además de tener presencia en el mercado sanducero. Gabriela López y Elena Rudolf, las propietarias, nos cuentan que les gustaría llegar más al interior pero la barrera es que se trata de productos perecederos, justamente porque son naturales y sin conservantes.
Fieles a su filosofía de mantener lo artesanal, no utilizan máquinas ni industrializan en serie. A la vieja usanza, disponen de 3 hornos y una cocina de 100 m2. Dan empleo a 15 personas y ofrecen delivery en su zona de influencia (Pocitos). Pero están poniendo la energía en desarrollar los servicios de desayunos y coffee breaks para congresos, seminarios y reuniones empresariales. Y para el segmento corporativo tienen un menú ejecutivo por $ 140 (sin sal cuesta $ 145). Diariamente hay un menú ejecutivo con sal a $ 140 y uno sin sal que vale $ 145.

 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.