Ganar el Mundial nos ayudaría a solucionar más de un problema económico...

Según el informe “The World Cup and Economics 2014“ publicado por el gigante financiero Goldman Sachs, existe un claro aumento en los indicadores de los mercados bursátiles de los países ganadores de la Copa Mundial de fútbol durante las semanas siguientes a su partido final.
En el estudio presentado, se analizan los valores de mercado en las Bolsas de  Comercio de los países ganadores… (seguí, hacé clic en el título)

... de los mundiales de fútbol desde 1974, y en todos se validan estos aumentos a excepción de Brasil 2002, por haber estado el país sumergido en su profunda crisis económica.

En promedio, el patrón indica un 3,5% de aumento en los mercados de los países que ganan la preciada copa (según el índice MSCI), algunos de los ejemplos que se presentan, son el de Francia en 1998 que pasó de un -1,3 a un +0,7, o el de Italia, que previamente a la Copa 2006 tenía un – 0,6 y la semana posterior al triunfo trepó a un +0,5, pero un caso que llama más la atención es el de Brasil luego de conseguir su cuarto trofeo que creció desde un 9,6%... ¡a un 21,1%!

Así que, sumamos una razón más (y varias van) para justificar la fiebre mundialista que se apoderará del país, paralizándolo... llevándonos a gozar, soñar y sufrir durante cada uno de los 7 partidos que La Celeste debe transitar para subir al ansiado podio.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.