Exportaciones caen 2,38% en julio (el negocio se sostiene por el acumulado desde enero)

Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 1.029  millones al cierre de julio, lo que representó una caída de 2,38% con respecto a la performance del mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. Pese al descenso de julio, las ventas al exterior sumaron US$ 5.604,98 millones en lo que va del año y aumentaron 4,49% en comparación con el mismo período de 2012. Brasil y China crecen como destino y Argentina sigue cayendo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Brasil se mantuvo en el primer lugar del ranking de exportaciones de bienes por destinos en enero-julio, tras un alza de 1,57% en relación a igual período del año pasado y representado el 16,40% (ver cuadro 1). El primer destino de exportación de bienes es seguido muy de cerca por China, que aumentó 36,85% y representó 15,88% del total. En el tercer puesto se situó la zona franca de Nueva Palmira, con un alza de 3,13%, y en cuarto lugar Argentina, tras una baja de 5,15%.
En los primeros siete meses del año los incrementos más pronunciados entre los principales 20 destinos de bienes fueron Egipto y Túnez por las ventas de soja. Holanda fue otro de los destinos con mayor incremento al que se vende carne, soja y cítricos, principalmente. En tanto, las mayores bajas de los primeros 20 se dieron a Rusia, Venezuela y España.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.