En marzo próximo, UY tendrá la primera Escuela Autosustentable (la construirán en un mes)

Por primera vez en Sudamérica se llevará a cabo la construcción de una escuela autosustentable. Se realizará en Uruguay a iniciativa de un grupo de personas coordinadas por Martín Espósito y bajo la batuta de la empresa estadounidense creadora del sistema constructivo Earthship. Un equipo de 40 voluntarios que próximamente podrán inscribirse en las redes sociales, seguirán los lineamientos de seis estadounidenses, con quienes levantarán la escuela en Maldonado, en una zona que todavía está por definirse. Construir el centro educativo con este sistema insumirá una inversión de entre US$ 60 mil y 70 mil, y llevará 4 semanas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Martín nos cuenta que los costos son bajos porque “el proyecto se está armando con un plan de Responsabilidad Social Empresaria donde algunas organizaciones y empresas donarán dinero y, otras, materiales”.
El proyecto tiene el apoyo de Anep  y, según Martín, “está bueno filosóficamente ya que los niños crecerán rodeados de conceptos como la reutilización de desperdicios, el buen aprovechamiento de los recursos naturales y el respeto hacia el medio ambiente”. Tanto voluntarios como vecinos de la zona y padres serán instruidos en el sistema para poder reproducir este método constructivo en otros puntos del país. La escuela estará diseñada para autogenerar energíá eléctrica, calefacción, agua corriente y hasta frutas y vegetales frescos y orgánicos, y en su construcción se utilizarán desechos como neumáticos viejos, latas y botellas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.