En el semestre, casi 7 de cada 10 exportaciones locales de automóviles fueron hacia Argentina

La exportación de vehículos armados en Uruguay tuvo un comportamiento bastante irregular en los últimos años, fundamentalmente afectado por las restricciones de los países vecinos que son, además, los únicos grandes compradores. Un gran año fue el 2010, donde se embarcaron unas 14 mil unidades, que bajaron a la mitad en 2012 (el monto rondó los US$ 108 millones ese año). Pero a esta altura del año, según los números que audita Uruguay XXI hay indicios de que 2013 se retomará el flujo exportador. En el primer semestre del año se llevan exportados 5.732 automóviles que representaron en valor US$ 101 millones. Casi 7 de cada 10 fueron al mercado argentino.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como decíamos, el 67% de las exportaciones de vehículos correspondió a ventas hacia Argentina y el 29% a Brasil. Al comparar este comportamiento con el 2012, sobresale que en los primeros seis meses del año se llevan exportados automóviles prácticamente por un valor igual a lo colocado en todo el año anterior. En la actualidad se arman vehículos en dos plantas que ya estaban montadas (Nordex y Chery Socma) y en una de construida en 2010 (Lifan).
La empresa china Geely que produjo 800.000 vehículos en 2010, tiene un acuerdo con Nordex para producir en su planta el auto Emgrand. Estiman comenzar a exportar en setiembre de 2013 principalmente a Brasil. La nueva planta tendrá una capacidad de fabricación de 20.000 unidades anualmente pero para su primer año de funcionamiento se espera llegar a 5.000 unidades. Por su parte la china Lifan anunció intenciones de afianzar sus inversiones en Uruguay; y la argentina Savoia Cars, instalada en Río Negro tiene previsto invertir en el departamento para la fabricación de los modelos Mehari Type y Sahara4.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.