En 2012 se importó vestimenta y calzado por unos US$ 400 M (el 2013 ya araña los US$ 300 M)

La plaza uruguaya está “inundada” de productos de vestimenta y calzado que no se fabrican localmente. Según datos que nos aporta la gente de Uruguay XXI, elaborados en base a documentos aduaneros, las importaciones uruguayas en estos rubros se ubicó en unos US$ 400 millones (valor CIF) el año pasado y ya va por los US$ 300 millones, a falta de tres meses “fuertes” para el consumo. Sólo de calzado la cifra rondó los US$ 108 millones en 2012 (equivalentes a poco más de US$ 33 por habitante) y ya va por los US$ 82 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Si examinamos lo que sucede dentro del rubro arancelario “Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto” (NCM2 64), unos US$ 9 millones correspondieron a camisas de hombre y US$ 6 millones a ropa interior femenina (corpiños, fajas, corsés, tirantes y ligas). Dentro del rubro “Prendas y complementos de vestir, de punto”, la categoría más significativa en valor es la de T-Shirts, de las cuales se importaron más de US$ 27 millones en todo el 2012.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.