En 2012 la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas de programación en TV abierta

La oferta de programación de la televisión abierta uruguaya, según la última edición del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel 2013), basado en datos del 2012, revela que los géneros Entretenimiento, Ficción e Información concentran los mayores porcentajes del tiempo de emisión: 72,7%. La programación nacional ocupó 14810:15 horas, es decir que representa cerca del 60% del total del tiempo de emisión. Si se analiza su composición se observa que el 38% de la producción nacional se dedicó a géneros informativos y el 23,3% a Entretenimiento, mientras que la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A diferencia de los últimos tres años, en 2012 ninguna de las producciones nacionales logró ubicarse entre los diez títulos más vistos. De las tres ficciones uruguayas la que estuvo más cerca fue Bienes gananciales con 10 puntos de rating y 15 de share (a poco más de un punto de diferencia respecto a Maltratadas, pero con una diferencia de diez puntos en el share); Somos obtuvo 8,7% de rating y 16% de share, mientras que “REC. Una serie casera” tuvo 1% de rating y 2% de  share, porcentajes que están entre los rangos más altos que habitualmente obtienen los programas del canal público.
La composición de la audiencia muestra un alto porcentaje de público femenino. De hecho, entre el 61% y el 73% del público de los diez títulos más vistos son mujeres. El público masculino no supera el 39% en ningún caso y su mayor presencia se registra en títulos que se emiten entre prime time y nocturno. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.