En 2012 la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas de programación en TV abierta

La oferta de programación de la televisión abierta uruguaya, según la última edición del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel 2013), basado en datos del 2012, revela que los géneros Entretenimiento, Ficción e Información concentran los mayores porcentajes del tiempo de emisión: 72,7%. La programación nacional ocupó 14810:15 horas, es decir que representa cerca del 60% del total del tiempo de emisión. Si se analiza su composición se observa que el 38% de la producción nacional se dedicó a géneros informativos y el 23,3% a Entretenimiento, mientras que la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A diferencia de los últimos tres años, en 2012 ninguna de las producciones nacionales logró ubicarse entre los diez títulos más vistos. De las tres ficciones uruguayas la que estuvo más cerca fue Bienes gananciales con 10 puntos de rating y 15 de share (a poco más de un punto de diferencia respecto a Maltratadas, pero con una diferencia de diez puntos en el share); Somos obtuvo 8,7% de rating y 16% de share, mientras que “REC. Una serie casera” tuvo 1% de rating y 2% de  share, porcentajes que están entre los rangos más altos que habitualmente obtienen los programas del canal público.
La composición de la audiencia muestra un alto porcentaje de público femenino. De hecho, entre el 61% y el 73% del público de los diez títulos más vistos son mujeres. El público masculino no supera el 39% en ningún caso y su mayor presencia se registra en títulos que se emiten entre prime time y nocturno. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.