El fondo Innovagro otorga hasta US$ 250 mil a proyectos de investigación e innovación

Hasta el 15 de noviembre permanece abierto el llamado a proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en las áreas agropecuaria y agroindustrial, que serán financiados por el fondo sectorial Innovagro, creado en el marco del acuerdo de cooperación firmado entre el Inia y la Anii para grupos  interinstitucionales de investigadores y para instituciones demandantes de tecnología en las cadenas agroindustriales exportadoras. El fondo otorga hasta US$ 120 mil y US$ 250 mil, respectivamente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El objetivo general del llamado es promover la resolución de problemas actuales o derivados de estudios prospectivos para el desarrollo de oportunidades de las cadenas agroindustriales, preferentemente exportadoras. Específicamente, se promueven las innovaciones tecnológicas buscando fomentar la integración transversal de los equipos de investigación y su articulación con el sector privado, promoviendo una visión prospectiva que permita adelantarse a problemas  y oportunidades comerciales, así como incorporar desarrollos de innovaciones en sectores intensivos en conocimiento.
Se detectaron demandas en áreas como medio ambiente y tecnologías medioambientales, biotecnología, transporte y logística, TICs y mecanización.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.