El 4G es más veloz y más barato. La Región se beneficiaría con unos US$ 53 mil millones

El pasado 13 de marzo, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) adjudicó ocho lotes de frecuencias a Claro y Movistar por US$ 62,4 millones. Mientras que Antel tiene lotes por un valor de U$S 38 millones.
Hoy la tecnología 3G tiene un 90% de cobertura en el país y, si bien permite ofrecer algunas funciones para teléfonos inteligentes como recibir correos electrónicos, intercambiar… (seguí, hacé clic en el título)

…. datos y acceder a Internet, su velocidad es baja.

La 4G habilita mayor velocidad de navegación e incorporar más funciones a los dispositivos móviles. En la región, 12 países ya se han autorizado un total de 820MHz en la banda AWS en las Américas; a saber, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Honduras, México, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay. A finales de marzo de 2014, había 33 redes desplegadas en esta banda y 4G representa el 29 de dichas redes. Los operadores móviles de México y América del Sur han gastado USD 2,7 millones en la adquisición de licencias de AWS al tiempo que anunciaron más de USD 7,6 millones en el despliegue de las redes 4G. Los países en los que el espectro AWS fue asignado, esto representa un promedio de alrededor del 25 por ciento del espectro disponible en cada territorio para servicios móviles.
Acelerar la asignación de esta banda para servicios móviles será clave para extender los despliegues 4G actuales y para asegurar las economías de escala y la amplia conectividad en toda la región. Esta banda es la más utilizada en América Latina para el despliegue de redes 4G. El estudio revela que el beneficio económico de licenciar la banda AWS para la tecnología móvil significará unos US $53 mil millones adicionales en países donde todavía no se ha licenciado como Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay.

El pasado mes de marzo, América Latina contaba con más de 234 millones de conexiones de banda ancha móvil y se prevé un crecimiento anual del 30% durante los próximos cinco años.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.