Dejemos hablar al viento: en 2 años operarán 20 de 29 parques eólicos que UTE tiene en carpeta

El parque eólico Juan Pablo Terra, ubicado en el departamento de Artigas, en una colonia del Instituto Nacional de Colonización, a 15 kilómetros al Este de la capital departamental, dinamizará uno de los departamentos más pobres del país. Es cien por ciento propiedad de UTE y costará unos US$ 126 millones. Está formado por un conjunto de 28 aerogeneradores marca Nordex, modelo N117, de 2,4 MW de potencia cada uno, lo que hace… (seguí, hacé clic en el título)

... un total de 67,2 MW que estarán disponibles en agosto de este año. Se estima que el parque tendrá una producción anual de 283 GWh, energía equivalente a lo que consumen anualmente, en promedio, 100 mil uruguayos.
Durante el fin de semana arribará al puerto de Fray Bentos el segundo contingente de palas y góndolas que componen la estructura de cada aerogenerador. En estos momentos se está montando el primero de ellos, y se estima que en dos meses estarán emplazados los 28 molinos. Las torres tienen 91 metros de altura y el diámetro del rotor (hélice) es de 117 metros. Cada aspa mide 57 metros.
En los próximos dos años estarán operativos al menos 20 de los 29 proyectos eólicos en carpeta. De esta forma, Uruguay podrá contar con alrededor de 1.200 MW de energía eólica, lo que representa un aumento de 35% en la capacidad instalada y la posibilidad de abastecer por esta vía el 40% de la demanda. Esto también posibilitará reducir en un 25% el costo de ese abastecimiento.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.