Con las manos llenas de plata (Mastercard y Tienda Inglesa lanzaron un piloto para hacer pagos con la palma de tu mano)

Mastercard cambia la experiencia de pago en tienda Red Expres del Grupo Tienda Inglesa con los socios Ingenico, Fujitsu Frontech y Scanntech.

Mastercard anunció la expansión en Latinoamérica de su Programa de Pago Biométrico global (Biometric Checkout Program o BCO, por sus siglas en inglés). Con Ingenico, Fulcrum Biometrics, Fujitsu Frontech y Scanntech como socios, Mastercard lanzó una nueva experiencia de pago biométrico en Red Expres de Tienda Inglesa en Uruguay. Este es el primer piloto del Programa de Pago Biométrico que permite a los compradores pagar con la palma de la mano y el segundo piloto del programa en Latinoamérica.

Los compradores de Red Expres pueden registrar sus datos, credenciales de pago y datos biométricos en la tienda y pagar sus compras colocando la mano sobre un sensor en la terminal de pago. El Programa de Pago Biométrico permite agilizar el pago y reducir las filas en la caja, además de integrarse con los programas de fidelización, lo que se traduce en una experiencia del cliente mejorada y personalizada.

En charla con InfoNegocios, Federico Cofman, cluster leader para Argentina, Paraguay y Uruguay de Mastercard, dijo: “la verdad es que la repercusión nos sorprendió por lo masiva que fue y por el interés que despertó en mi público en general. Diría que instantáneamente empezamos a recibir llamados de jugadores tanto de Uruguay como de Paraguay y de Argentina, que son los mercados que yo tengo responsabilidad, interesados en cómo podían sumarse a la tecnología. Eso tiene que ver con un proceso que nosotros venimos observando no solo en estos mercados sino, te diría, a nivel global, que la biometría empieza a ganar terreno también como una herramienta a la hora de los pagos. Nosotros vemos que empieza a ganar terreno en lo que tiene que ver con el mundo de los pagos porque, de alguna manera, eleva los estándares de seguridad y mejora la experiencia de pago, y hoy en día la realidad es que la biometría está más adoptada de lo que nosotros creemos. Quizás uno no se da cuenta, pero cuando está desbloqueando el teléfono por la cara está usando tecnología de biometría. Hoy muchas de las aplicaciones que nosotros utilizamos nos piden registrarnos con una selfie, por ejemplo, y hacer un gesto, un ojo, una sonrisa, etcétera. Eso es tecnología biométrica”.

Al preguntar si ya están negociando con alguna otra cadena de supermercados mencionó que en Uruguay por el momento mantendrán el piloto dentro de Tienda Inglesa: “queremos que sea una prueba controlada y poder sacar conclusiones antes de empezar a pensar en cómo expandir esta tecnología, que es parte de la estrategia más de largo plazo, pero en esta etapa nos parece importante tomar aprendizajes, pulir lo que haya que pulir, porque siempre se van encontrando algunas cositas por mejorar, y con esas cuestiones corregidas pensar en una expansión un poco más ambiciosa. Este piloto va a durar 90 días y desde Tienda Inglesa nos dicen que quieren llegar a la temporada de verano con muchas más tiendas con la tecnología adaptada, así que veremos ahí también qué aprendizajes tomamos estos 90 días de prueba, pero obviamente es expandirlo”.

El Programa de Pago Biométrico de Mastercard es un sistema de pago desarrollado por Ingenico y Fulcrum Biometrics (una empresa de Fujitsu) que permite a los participantes en el proyecto piloto registrar los datos biométricos de la palma de la mano y vincularlos a cualquier tarjeta de débito, prepago o crédito, lo que les permite pagar sin problemas y sin billetera ni dispositivo.

“Palm es uno de los sistemas biométricos más seguros para identificar a los clientes y permitir una experiencia de pago fluida y sin complicaciones. Es más rápida que el chip y el pin tradicionales y ofrece varias ventajas tangibles, entre ellas una seguridad inigualable. Estamos observando un gran interés por parte de los comerciantes en la solución que hemos desarrollado con Fulcrum Biometrics. A través del Programa de Mastercard, estas asociaciones globales están preparadas para transformar las experiencias de pago de más consumidores”, dijo Arnaud Dubreuil, director de innovación de Ingenico.

¿Por qué aseguran que esta tecnología es tan segura? Cofman lo explica así: “pones la mano y te escanea principalmente las venas que se logran traslucir desde la piel ; no es una cuestión de huella digital como la mayoría piensa, sino que tiene que ver más con las venas que se traslucen, que también son únicas entre los seres humanos, y eso genera una identidad única, muy difícil de vulnerar”.

Por su parte, Juan Manuel Parada, director general del grupo Tienda Inglesa, dijo: “Estamos orgullosos de ser los primeros en Latinoamérica en ofrecer pagos con la palma de la mano dentro del Programa de Pago Biométrico de Mastercard utilizando tecnología de vanguardia. La innovación está en nuestro ADN, y siempre buscamos ofrecer a nuestros clientes las formas más prácticas y adaptadas para realizar sus compras con la mayor comodidad”.

Lanzado en la primavera de 2022 en Brasil, el Programa de Pago Biométrico de Mastercard está listo para transformar los pagos en la tienda. El año pasado, Mastercard anunció la expansión del programa a la región de Asia-Pacífico. Para seguir avanzando en la biometría en tiendas, Mastercard lanzará varios pilotos biométricos a lo largo de este año en países de todo el mundo.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.