Con inversión de 3 US$ millones Ancap reinaugura dos estaciones “ruteras”

Ducsa y los inversores que gestionan las estaciones Ancap de La Paloma (Rocha) y San Luis (Canelones) pusieron US$ 3 millones para la remodelación de sus centro de servicios, que representa un importante crecimiento en capacidad de almacenaje de combustible, áreas techadas, metros cuadrados de salón y pista. Además, ambas estaciones de servicio cuentan con áreas de servicios al automóvil como lubricación, lavadero y gomería. Estas estaciones -que nunca dejaron de dar servicio mientras se desarrollaban las obras de remodelación- están certificadas en ISO 9001:2008 en gestión de calidad e ISO 14001:2004 en medio ambiente, parte del compromiso asumido de continuar certificando estaciones.
En el caso de la estación de La Paloma, ubicada en el cruce de las avenidas Solari y del Puerto, la capacidad de almacenaje de combustible es de 170.000 litros (antes era de 95.000 litros). El área techada de esta estación es de 425 m2 y el salón comercial cuenta con 170 m2 de superficie. La pista donde se ubican los surtidores tiene 1.150 m2. La capacidad de almacenaje de combustible de San Luis es de 120.000 litros (cuando antes era de 80.000 litros) y el área techada con la que cuenta es de 440m2. El salón tiene una superficie de 95 m2 y la pista 1.200 m2. El área de servicios de esta estación incluye red de cobranzas, farmacia y minimercado.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.