Castel Pujol y su clásica botella cumplieron 45 (presentaron edición limitada de 2.822 unidades)

Desde 1968 la familia Carrau tiene una relación especial con la botella del Castel Pujol. Y a 45 años de su lanzamiento, la bodega presentó una edición limitada (2.822 botellas) de un tinto de alta gama en homenaje a todos los que reconocen a esta botella, “retacona”, como un hito en la historia de la nueva vitivinicultura uruguaya. Este vino fue elaborado con las mejores uvas de las variedades Cabernet y Petit Verdot de los viñedos de Las Violetas, Canelones. Se utilizaron las últimas tecnologías de vinificación en tinto,con una maceración con mínima manipulación de las uvas y levaduras nativas por 8 días, y luego prensadas en barricas de roble francés donde finalizó la fermentación y se crió por 12 meses. Su potencial de guarda es de 10 años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A fines de los 60, cuando recién comenzaba a hablarse de la reconversión de los viñedos en Uruguay, Juan Carrau Pujol  lanza por entonces el primer vino rosé muy joven, aromático y  frutado que significó un cambio de estilo para la época. Inspirado en los vinos alemanes de la región de la Franconia y en algunos vinos portugueses que utilizan este estilo de botella, Carrau decidió lanzar su nueva línea de vinos jóvenes con una botella similar, diseñada y producida en Uruguay para Castel Pujol, y también para los vinos de Carrau en Brasil.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.