BQB cerrará el 2013 volando a San Pablo, Curitiba, Río de Janeiro y Santiago de Chile

Preparándose para la temporada y de cara a un año que estará movidito en Brasil, la aerolínea uruguaya BQB confirmó que sumará a su flota aviones Airbus A320-200, con capacidad para 180 pasajeros y un cuarto ATR 72-500, con los que volará las nuevas rutas a San Pablo, Curitiba y Rio de Janeiro (una vez por semana); y a Santiago de Chile, en diciembre. Comenzará a operar estas rutas con precios promocionales (más tasas e impuestos): ida y vuelta a Rio de Janeiro por US$ 221; a San Pablo por US$ 148; a Santiago US$ 161; y a Curitiba US$ 259.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los vuelos nuevos contarán con servicio de catering abordo, y la posibilidad de transportar sin costo el equipaje de hasta 20 kilogramos. Otra de las novedades es que aumentarán la frecuencia de los vuelos entre Montevideo y Buenos Aires. Actualmente, BQB une una vez al día Carrasco con Ezeiza, y dos veces al día la terminal uruguaya con Aeroparque. Los vuelos desde y hacia Ezeiza están programados para facilitar la conexión con servicios de Aerolíneas Argentinas, Iberia, Turkish Airlines, Emirates, British Airways y Alitalia. BQB cubre también Montevideo con Salto, Porto Alegre, Florianópolis, Foz de Iguazú y Asunción.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.