Antel quiere cerrar el 2013 con 250 mil hogares conectados a fibra óptica (ahora hay 145 mil)

Durante la celebración del 39 aniversario de Antel, la presidenta de la empresa Carolina Cosse, aggiornó algunos números. Los hogares “pasados” y que están en condiciones de subirse a la fibra óptica ya son 502 mil, de los cuales 145 mil ya conectados a través del plan Vera. La aspiración es cerrar el año con 250 mil hogares conectados (lo que representaría incrementar las conexiones un 72% en cinco meses). También anunció que este año habrá fibra óptica en todas las capitales departamentales y que en 2015 llegará a todos los centros poblados del país de más de 3.500 habitantes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La instalación de fibra óptica ha tenido un impacto también sobre el empleo, ya que en la implementación trabajan 37 empresas que crearon más de 29 mil puestos de trabajo. La inversión prevista, que este año llegará a los US$ 150 millones (fue de US$ 100 millones en 2012), ha generado un fuerte impacto en la capacitación para esta nueva tecnología, con la creación de cursos de instalación, un centro de entrenamiento y la creación de una Tecnicatura en Fibra Óptica en coordinación con la Universidad del Trabajo del Uruguay.
Este año, la empresa estatal desarrolló inversiones por unos US$ 260 millones, y prevé llegar a los US$ 290 millones en 2014 y 2015.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.