Andar en bici sin pedalear es moda en el Este (“electrochivas” entre US$ 1.700 y US$ 2.000)

El tránsito en cuatro ruedas está que arde y una opción que se impone en las grandes urbes son las bicicletas eléctricas. Incluso en algunos países se estimula su uso con exención de impuestos. A otro ritmo, esta tendencia va llegando a Uruguay donde algunas empresas se están animando con esta variante de la tradicional “tracción a piernas”. Desde agosto la empresa Bicitrends hace base en Punta del Este (Av. Italia frente a Plaza México) ofreciendo 7 modelos distintos de bicicletas (la mayoría plegables) cuyos precios equivalen a los de una pequeña moto (entre US$ 1.700 y US$ 2.000). No descartan llevarlas a Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

El motor funciona con una batería que dura entre 1.000 y 1.500 cargas, y cada carga provee una autonomía de 25 a 40 kilómetros, dependiendo del tiempo que se la use sin dar pedal. Todas las “electrochivas”, que por su diseño son una especie más evolucionada que el “mosquito” están equipadas bajo normas europeas y tienen varias funcionalidades, se puede utilizar como una común, se puede prender el motor y pedalear con el mismo encendido o apretar el acelerador y no hacer más nada. Son ideales para las ciudades y muy fáciles de trasladar, pero se recomienda que las usen los mayores de 12 años ya que hay que manejar con cambios de velocidad. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.