Alibaba entra “por la ventana” a Wall Street…(pero aquí parece no pasar de la puerta)

En estos días está llegando a Wall Street el grupo chino de comercio electrónico Alibaba movilizando a los medios a escribir e inferir sobre sus posibles consecuencias. ¿Qué impacto puede generar la venta de sus acciones? Buscan alcanzar una recaudación de U$S 1.000 millones-, ¿cómo puede alterar el mercado la participación de una empresa que durante los últimos 9 meses de 2013 habría declarado ingresos por U$S 6.500 millones?… (seguí, hacé clic en el título)

… Como todo negocio chino, caracterizado por su volumen y cifras de varios dígitos que complican la lectura, esta megaempresa cuenta ya con 231 millones de usuarios de 190 países, que realizan cerca de 11.300 millones de transacciones al año, y casi el 85% de su facturación proviene del mercado chino.
La experiencia del usuario en nuestro país parece no ser muy satisfactoria y lejos está de ser considerada un “caso de éxito”. ¿Cuáles son las razones que determinan la alta o baja calificación de un servicio de estas características por parte del consumidor? Consultamos a la dirección del courier privado Starbox y nos resumieron tres de las principales razones que hacen que el uruguayo se frustre y no adhiera al servicio: “La demora en la llegada de los productos. Esperar 15 días (o más) para que el embarque llegue a Miami y otros tantos para que se despache a nuestro país es determinante, y sobre todo si el usuario pide entrega directa por correo. Otra es la ingrata sorpresa de dar con que existe gran diferencia entre lo solicitado y los recibido: artículos que no concuerdan con la orden, diferencia en la calidad, cantidad, talle, etc... y la peor de todas, que tira al suelo toda buena calificación, es enterarte que la tarjeta que utilizaste en la compra fue usada por otros usuarios para hacer transacciones no autorizadas”. ¿Has sufrido alguna vez alguna de estas “desventuras” utilizando servicios de compra por internet?

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.