“Acotarían” el deterioro de la Estación Central (aguardando la resolución del millonario juicio)

Mientras sigue en curso el litigio por el predio (se demandan unos US$ 1.000 millones), el gobierno quiere poner límite al deterioro de la Estación Central de AFE. Y esta semana el Ministerio de Transporte y el Banco Hipotecario acordaron echar manos a la obra. El acuerdo estaría vigente hasta el final del juicio en curso por la expropiación del edificio… (seguí leyendo, hacé clic en el título)

La resolución expresa que la Dirección Nacional de Arquitectura del Mtop presentará al BHU el cronograma de los trabajos de mantenimiento y la estimación de los costos, la ejecución, la administración y el contralor de la obra. En tanto el BHU se encuentra obligado a hacer efectivo todos los pagos para solventar la totalidad de los costos que demande la obra y el monto se establecerá de común acuerdo entre las partes. El objetivo del acuerdo es realizar tareas de menor envergadura —arreglos en el techo, instaurar ciertos detalles que fueron robados, entre otros—, de forma de conservar el bien público hasta el final del litigio que tiene en curso, que implica un juicio contra el Estado uruguayo.
La demanda fue iniciada por el empresario Fernando Barboni, que pide un resarcimiento (por lucro cesante) de poco más de US$ 1.000 millones, aduciendo no haber podido cumplir con el desarrollo inmobiliario en el marco del frustrado Plan Fénix por no haber recibido el predio en tiempo y forma. La primera sentencia sobre esta demanda se haría pública entre marzo y abril.
En noviembre pasado, el presidente Mujica había dicho que el Estado uruguayo estaba tratando de “negociar lo innegociable”. ¿Qué piden los demandantes? Poder hacer un casino; una zona franca; o que les sean transferidos los predios de la Facultad de Veterinaria o la Escuela Naval.
La Estación Central de AFE fue construida por el arquitecto italiano Luis Andreoni e inaugurada en 1897. En 1975 fue declarada Monumento Histórico Nacional. En 1987 se suspendieron los servicios de trenes de pasajeros y desde 2003, la estación está cerrada y en un estado de deterioro “galopante”.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.