Acceso al crédito entorpece en Uruguay que las mujeres desarrollen sus propios negocios

Según el estudio The Women’s Entrepreneurial Venture Scope, elaborado por The Economist Intelligence Unit, Uruguay, junto a Chile, Perú, Colombia y México son los países en los que se dan los mejores entornos empresariales para las mujeres. Nuestro país obtuvo 60 puntos (sobre 100) en este índice por lo que se ubicó en el quinto lugar entre los 20 países evaluados en Latinoamérica. La “media” entre todos los países fue de 52,6. Hay dos aspectos de los evaluados, acceso al financiamiento (33,8) y ambiente de negocios (51,7), en los que la performance de Uruguay es más “floja”. La mejor evaluada fue “capacidades y habilidades”con 76,6 puntos. ¿Qué cosas te parece que se podrían mejorar para que las mujeres puedan emprender?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Chile es el país con mejor entorno para las emprendedoras con un índice de 64,8. El menos “amigable” es Jamaica: 42,2. En su primera edición, el índice analiza los factores que promueven o entorpecen el avance de las micro, pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres. El WEVentureScope analizó y evaluó las condiciones en 20 países en cinco áreas de acuerdo a su incidencia en el espíritu emprendedor de las mujeres: los riesgos de manejar un negocio, que abarca los riesgos macroeconómicos, la seguridad y la corrupción; el medio empresarial, que comprende los costos y los requisitos regulatorios relacionados con la creación de empresas; el acceso a financiamiento, que incluye la disponibilidad y el uso de productos financieros formales por parte de las mujeres; capacidad y competencias, que se centra en los logros académicos de las mujeres y la disponibilidad de recursos de capacitación en el conjunto de aptitudes necesarias para la actividad empresarial, y servicios sociales, que abarca la disponibilidad de programas de apoyo a las familias, como guarderías infantiles. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.