A las familias de niveles medio y medio bajo la “opereta” les insume casi 40% de sus ingresos

Si bien el mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos “medio” y “medio-bajo” confirma una desaceleración alineada a una tendencia similar en el consumo de las familias uruguayas y de la producción en general, no demoraría en aumentar en el futuro cercano (del 19% al 22% en el último trimestre), según reporta el último “Monitor del Mercado de Crédito al Consumo” elaborado por la financiera Pronto!. En el trimestre cerrado en setiembre, el ratio que presenta un cambio más significativo es el que relaciona la cuota a pagar al mes con el ingreso de la misma persona, que se ubica en el 38% (el más alto desde setiembre de 2008).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según el documento, esto se explica en gran medida por un incremento en los segmentos de nivel socio económico bajo. Respecto a la medición de setiembre de 2012, aumenta el promedio de créditos vigentes. El porcentaje de personas con tres o más créditos vigentes, pasa de 11.7% en setiembre de 2012 a 29.5% en el mismo mes de este año.
Los niveles de morosidad se mantienen estables, pero de confirmarse la tendencia de los ratios indicados, es probable que eso se refleje a futuro en mayores niveles de incumplimientos de obligaciones contraídas por el usuario, destaca el documento al que accedió InfoNegocios.
De todas maneras, los analistas dicen que puede ser una señal que no se corresponda con el resultado de los próximos meses, por lo que será necesario contar con información detallada  y caso a caso, para poder confirmar una tendencia en ese sentido.
Otra tendencia que se viene dando en las últimas mediciones, según el reporte, es el mayor peso relativo de los créditos asociados al consumo (tarjeta de crédito, órdenes de compra), lo que está vinculado a una menor participación de los préstamos amortizables (que además del consumo, están asociados a otras necesidades y urgencias).

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.