Verdeagua Hidroponia y Horizon ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay

Verdeagua Hidroponia, con su sistema de producción hidropónico para supply chain, y Horizon con su plataforma IA diseñada para automatizar el descubrimiento de ineficiencias en los procesos empresariales, son los ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay 2024, en las categorías general y start-up respectivamente. 

La ceremonia se llevó a cabo el martes 15 de octubre en el campus de innovación del programa Uruguay Innovation Hub, con la conducción de la periodista Lucía Brocal. En esta edición, se recibieron 63 postulaciones provenientes de quince sectores de actividad.

El jurado del premio, presidido por Jorge Xavier, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelar, e integrado por Adrián Rodríguez, docente de la misma institución; Andrés Danza, director de Búsqueda; Flavio Caiafa, presidente de ANII; Marieke Goettsch, especialista del BID; y Richard Moreira, socio principal de PwC Uruguay, ha dado a conocer los resultados de la quinta edición del galardón.

Durante su discurso de apertura, Moreira subrayó la relevancia de la innovación en todos los niveles y ámbitos de la sociedad, destacando la alta calidad y el impacto positivo de las propuestas presentadas en este 2024.

En la categoría general, las otras finalistas fueron: CUTCSA, Digital Sense – Sienz, Studio 4D y Tecspal. Y en la categoría start-up: Crowder, TripWip y Yeda Uruguay. También se reconoció con menciones especiales a LARCTEST, ManuAR, Montes del Plata y PedidosYa.

En marco del compromiso Net Zero de la red de firmas PwC (pwc.com/netzero), se realizará una medición de la huella de carbono generada por esta ceremonia con el fin de neutralizar las emisiones mediante proyectos de compensación.

Conocé a todas las iniciativas seleccionadas en www.pwc.com.uy/innovacion

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.