Vantem y Krebz ganadoras del Premio Innovación PwC

Vantem por su propuesta de “construcción modular de viviendas” en la categoría general y Krebz por su iniciativa Cowia, una herramienta que permite a los tambos detectar en forma temprana problemas en las patas del ganado lechero, a través del uso de inteligencia artificial y machine learning, fueron los ganadores en sus respectivas categorías del Premio Innovación PwC Uruguay 2022. También se destacó con una mención especial a UTE, en reconocimiento a su continua apuesta a la innovación en procesos, que ponen un fuerte foco en la mejora y la transformación continua.

El Premio Innovación PwC Uruguay 2022, una apuesta a reconocer los esfuerzos de innovación que se desarrollan en nuestro país, es organizado por
PwC Uruguay, con la participación de la ANII, BID, y el semanario Búsqueda. El Jurado es presidido por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UDELAR, Cr. Jorge Xavier Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay, destacó que “este es el tercer año que, en conjunto con la ANII, el BID y Búsqueda, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar Cr. Jorge Xavier, premiamos la innovación. En esta oportunidad, incorporamos una nueva categoría de Start- ups para contribuir también en ese sector de emprendedores que constituyen un potencial de oportunidades y desarrollo para el país”.

Agregó que “al igual que las ediciones anteriores, reveló el foco en la innovación muy presente en las empresas en el país, con una creación continua y de calidad en diversas industrias. Como novedad para esta edición, además de la categoría General que comprende a empresas y organizaciones instaladas constituimos la categoría Start-ups que se enfoca en proyectos en proceso de consolidación”. Las dos iniciativas ganadoras de cada categoría, remarcó Cabral, “buscan solucionar problemas identificados de la actividad nacional: una solución eficiente para atender el déficit de viviendas y la aplicación de inteligencia artificial para atender un problema en la producción de la industria láctea”.

Las 36 iniciativas presentadas en ambas categorías muestran una presencia importante de la innovación en las empresas uruguayas.

Finalmente, subrayó que “nuestro objetivo con el Premio Innovación es apoyar a las empresas que investigan para reimaginar lo posible y estamos muy contentos en contribuir con la difusión y estímulo en el proceso. Con tres ediciones del Premio, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar, la ANII, el BID y Búsqueda, queremos contribuir al desarrollo de esa comunidad de la innovación que existe en nuestro país, y es necesario visibilizar para mostrarnos que estamos frente a una práctica que siempre necesita de incentivos, de espacios de consulta y convergencia de esfuerzos, porque el país crece y genera más y mejores puestos de trabajo, si sus empresas agregan un nuevo plus a la cadena de valor, mejorando rentabilidad y precios de comercialización. En este esfuerzo, valoramos mucho la calidad de las respuestas a la convocatoria del Premio Innovación”.

Omar Cabral, Socio principal de PwC Uruguay

Linkedin
Twitter

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.