Vantem y Krebz ganadoras del Premio Innovación PwC

Vantem por su propuesta de “construcción modular de viviendas” en la categoría general y Krebz por su iniciativa Cowia, una herramienta que permite a los tambos detectar en forma temprana problemas en las patas del ganado lechero, a través del uso de inteligencia artificial y machine learning, fueron los ganadores en sus respectivas categorías del Premio Innovación PwC Uruguay 2022. También se destacó con una mención especial a UTE, en reconocimiento a su continua apuesta a la innovación en procesos, que ponen un fuerte foco en la mejora y la transformación continua.

El Premio Innovación PwC Uruguay 2022, una apuesta a reconocer los esfuerzos de innovación que se desarrollan en nuestro país, es organizado por
PwC Uruguay, con la participación de la ANII, BID, y el semanario Búsqueda. El Jurado es presidido por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de UDELAR, Cr. Jorge Xavier Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay, destacó que “este es el tercer año que, en conjunto con la ANII, el BID y Búsqueda, y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar Cr. Jorge Xavier, premiamos la innovación. En esta oportunidad, incorporamos una nueva categoría de Start- ups para contribuir también en ese sector de emprendedores que constituyen un potencial de oportunidades y desarrollo para el país”.

Agregó que “al igual que las ediciones anteriores, reveló el foco en la innovación muy presente en las empresas en el país, con una creación continua y de calidad en diversas industrias. Como novedad para esta edición, además de la categoría General que comprende a empresas y organizaciones instaladas constituimos la categoría Start-ups que se enfoca en proyectos en proceso de consolidación”. Las dos iniciativas ganadoras de cada categoría, remarcó Cabral, “buscan solucionar problemas identificados de la actividad nacional: una solución eficiente para atender el déficit de viviendas y la aplicación de inteligencia artificial para atender un problema en la producción de la industria láctea”.

Las 36 iniciativas presentadas en ambas categorías muestran una presencia importante de la innovación en las empresas uruguayas.

Finalmente, subrayó que “nuestro objetivo con el Premio Innovación es apoyar a las empresas que investigan para reimaginar lo posible y estamos muy contentos en contribuir con la difusión y estímulo en el proceso. Con tres ediciones del Premio, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar, la ANII, el BID y Búsqueda, queremos contribuir al desarrollo de esa comunidad de la innovación que existe en nuestro país, y es necesario visibilizar para mostrarnos que estamos frente a una práctica que siempre necesita de incentivos, de espacios de consulta y convergencia de esfuerzos, porque el país crece y genera más y mejores puestos de trabajo, si sus empresas agregan un nuevo plus a la cadena de valor, mejorando rentabilidad y precios de comercialización. En este esfuerzo, valoramos mucho la calidad de las respuestas a la convocatoria del Premio Innovación”.

Omar Cabral, Socio principal de PwC Uruguay

Linkedin
Twitter

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.