Uruguay, un país donde el sector externo pesa y mucho

Las exportaciones uruguayas siguen al alza, con dos características: en el agronegocio, el límite está más en la oferta que en la demanda; y la importancia de la región, en particular, en las cadenas globales de valor, de alta potencialidad.

A nivel mundial estamos asistiendo a un período de fuerte desaceleración (sino recesión) de las principales economías y procesos inflacionarios que en varios casos están siendo históricos. Esto afecta nuestro sector externo, que ha sido uno de los más dinámicos en los últimos años. En este contexto, interesa destacar al menos dos características de las exportaciones de bienes de nuestro país.

La primera es que el núcleo surge en el sector de agronegocios, con productos que se venden tanto en su etapa primaria como en su etapa industrializada. En el año móvil finalizado en junio de 2022, las exportaciones -sin considerar zona franca- totalizaron un monto de USD 11.033 millones, correspondiendo cerca de un 75% a ventas de origen agroindustrial. La mayor parte de estas exportaciones están limitadas por la oferta más que por la demanda, siendo en una gran parte tomadores de precios (el precio es un dato que viene determinado por los mercados mundiales y los principales jugadores en el mercado de cada producto).

La segunda característica es que la región importa, cuantitativa y cualitativamente. De cada 100 dólares que se exportaron en el periodo julio 2021-junio 2022, 26 correspondieron a ventas a Brasil y Argentina. La importancia de la región no solo se debe ponderar en cuanto al peso en la canasta de dólares recibidos sino en la inserción en determinados sectores que pueden ser parte de Cadenas Globales de Valor (CGV), con la potencialidad que eso implica en cuanto a desarrollo y diversificación al sesgo agroindustrial.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Twitter

Linkedin

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.